Android 12 y iPhone, hace ya un tiempo que WhatsApp está desarrollando la posibilidad de transferir el historial de conversaciones desde iOS a Android y viceversa. El mes pasado, la compañía comenzó a implementar la transferencia con snartphones Samsung corriendo Android 10 o superior.

Hoy, Google anunció que, a partir de hoy mismo, esta funcionalidad está disponible para los smartphones Pixel corriendo Android 12 y otros equipos Android.

Como transferir el historial del iPhone a Android
Para hacerlo, es necesario contar con un cable USB-C a puerto Lightning

Conectar el cable USB-C a Lightning desde el iPhone al smartphone Android
A la solicitud de transferencia en el nuevo dispositivo Android, escanear el código QR en el iPhone en Configuración de WhatsApp -> Chats -> Mover los chats a Android
Presiona comenzar para empezar a migrar las conversaciones y multimedia al nuevo equipo.

Android 12 y iPhone

Android 12 y iPhone

Si bien la funcionalidad ya está disponible para smartphones corriendo Android 12, los fabricantes deberán implementarla en cada caso particular.

Por el momento, la transferencia de conversaciones desde Android a iOS no es posible, pero WhatsApp estaría desarrollándola.

Solo está por establecerse cuando se podrá realizar este tipo de transferencia de conversaciones para que los usuarios que deseen cambiar de sistema operativo o de la marca de su móvil no tengan ningún inconveniente.

NOTA: www.movitelf.com

Cae la conexión a nivel mundial de las redes sociales, Instagram, Facebook y WhatsApp, usuarios de varios países reportan fallas en los servicios de WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger. La falla se ha prolongado por varias horas.

Este lunes internautas reportaron la caída mundial de los servicios de las redes sociales Instagram, Facebook y la plataforma de mensajería WhatsApp.

La organización NetBlocks confirmó que los servidores están atravesando fallas en varios países desde las 17:45 am (hora de España). Descartaron que se trate de interrupciones en los servicios de Internet.

De acuerdo con el medio español El País, alrededor de 16.000 personas han publicado mensajes sobre los problemas con los diferentes servicios.

Detalla que el 43 % de los usuarios de WhatsApp se queja de problemas de conexión, el 29 % de no poder enviar o recibir mensajes y el 28 % de problemas con toda la aplicación. Sobre Instagram, al 36 % de las personas no le funciona la aplicación, el 33 % comenta tener fallas con el servidor y el 31 % dificultades para cargar el contenido.

En el caso de Facebook, todos los servicios de realidad virtual de esta aplicación también presentan fallas.

Pronunciamiento de las aplicaciones

“Somos conscientes de que algunas personas están experimentando problemas con WhatsApp en este momento. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad y enviaremos una actualización aquí lo antes posible. ¡Gracias por su paciencia!”, indicó la plataforma a través de su cuenta en Twitter.

Cae la conexión a nivel mundial de las redes sociales

Cae la conexión a nivel mundial de las redes sociales

La red social Facebook también informó que están trabajando para solventar los problemas de la aplicación y pidió disculpas por los inconvenientes.

Cae la conexión a nivel mundial de las redes sociales

Fallas globales de los servicios

El 19 de marzo de 2021, alrededor de la 19:30 pm (hora de España), las aplicaciones de la compañía de Mark Zuckerberg sufrieron la caída global de sus servicios. El sitio especializado Downdetector detalló que más de 2.000 usuarios indicaron que tenían problemas para conectarse y recibir mensajes a través de WhatsApp.

A menos de un mes, se volvió a registrar una caída de las redes sociales. El 8 de abril de 2021, Downdetector precisó que Instagram tuvo problemas desde las 5:28 pm; mientras que Facebook desde las 5:31 pm; y Facebook Messenger desde las 5:35 pm.

La primera caída tuvo una duración de 30 minutos y la segunda aproximadamente 15 minutos. Esta nueva falla se ha prolongado por más de una hora.

NOTA: www.movitelf.com

WHATSAPP PERMITE BLOQUEAR UN CONTACTO

AHORA WHATSAPP PERMITE BLOQUEAR UN CONTACTO SIN ENTRAR A UNA CONVERSACIÓN, La mensajería instantánea WhatsApp ahora permitirá a sus usuarios bloquear una persona sin necesidad de abrir una conversación, así no se enterará que leyeron su chat, y será un proceso más privado y oculto para el usuario.

Para actualizar este nueva versión de WhatsApp solo se debe ir a la tienda Playstore, buscar WhatsApp y revisar si está activa el botón de «Actualizar».

En el caso de iPhone se va a iTunes Store y se revisa dentro de la lista de aplicaciones por actualizar si está WhatsApp.

AHORA WHATSAPP PERMITE BLOQUEAR UN CONTACTO SIN ENTRAR A UNA CONVERSACIÓN

 AHORA WHATSAPP PERMITE BLOQUEAR

El método normal para bloquear un contacto en WhatsApp es abrir un chat con esa persona, tocar el ícono arriba a la derecha de tres puntos, luego en «Más» y finalmente en «Bloquear» Pero la persona sabrá que se leyó su conversación.

AHORA WHATSAPP PERMITE BLOQUEAR UN CONTACTO SIN ENTRAR A UNA CONVERSACIÓN

Ahora con la nueva versión se abrirá WhatsApp, Ajustes, luego a Cuenta y finalmente en Privacidad. Después a Contactos bloqueados. En ese apartado aparecen los números o contactos que se tienen bloqueados previamente.

Para agregar uno, se toca el ícono arriba a la derecha en forma de contacto con un + y se elija la lista de contactos a la persona que se desea bloquear y listo.
estas son algunas de las nuevas funciones que ha estado presentando la aplicación de mensajería instantánea en los últimos meses.

 

www.movitelf.com

WhatsApp permitirá transformar notas de voz en texto. Los desarrolladores de WhatsApp están trabajando en una nueva función que permite transcribir las notas de voz a texto de forma automática. Esto surge tras la reiterativa petición de algunos usuarios, quienes alegan que en ciertos momentos como durante las reuniones de trabajo, no se dan las condiciones para escuchar notas de voz, pero sí para leer un mensaje.

El portal, que tiene acceso a las versiones betas de la aplicación (app), se dedica a probar e informar sobre los próximos avances. Todavía no ha anunciado cuándo estará disponible la función en todos los dispositivos.

WhatsApp permitirá

Por otra parte, los adelantos fueron confirmados en la versión de la app para iOS. Se desconoce si también están trabajando en paralelo en esta función para Android, o si se incorporará después de que llegue para los dispositivos de Apple.

¿Las transcripciones son privadas? ¿Emplean funciones de Facebook para realizarse?

Después de que WhatsApp intentó cambiar las políticas de privacidad, su respeto hacia la intimidad de las conversaciones se vio cuestionado. Las dudas reaparecen en los usuarios ante cualquier novedad que anuncia, a pesar de que ha buscado múltiples formas de recuperar la confianza del público.

En esta ocasión, además, la inquietud sobre la privacidad tiene más sentido, ya que hay un equipo técnico que tendrá acceso a los audios para verificar y optimizar las transcripciones aunque no es el de WhatsApp ni Facebook, sino el de la compañía del sistema operativo, en este caso Apple.

Esto no implicará la violación de privacidad de los usuarios, ya que los audios no se vincularán a ningún número ni a la identidad de ninguna persona en particular.

NOTA: www.movitelf.com

Porgustavo vivas / Aplicaciones Moviles / / 0 Comentarios

WhatsApp, propiedad de Facebook, agregó recientemente la capacidad de migrar chats a Android desde  iOS a dispositivos Samsung seleccionados. Ahora, el servicio de mensajería planea agregar la opción de transferir chats en la otra dirección.

luego de largos meses de desarrollo, WhatsApp sumó la nueva funcionalidad de migración de chats entre diferentes sistemas operativos móviles, aunque inicialmente limitado a transferencias desde iOS a Android, solo para smartphones Samsung.

Android y iOS

Ahora, la última versión beta de WhatsApp revela que la migración de chats desde Android hacia iOS estaría muy cerca de llegar a la versión estable de WhatsApp.

La funcionalidad parece todavía no estar definitivamente terminada, ya que se puede ver un preview de como funcionaría, requiriendo un cable conectado entre los dos dispositivos y con la asistencia de la app Mover a iOS de Apple.

WhatsApp ha comenzado a desarrollar una función de migración de chat que permitirá a los usuarios de Android transferir sus chats a un dispositivo iOS

algo que no es posible actualmente. No hay una fecha de lanzamiento oficial en esta etapa, pero se deberían revelar más detalles en futuras versiones beta de WhatsApp. Y a diferencia de la actual herramienta de migración de chat de iOS a Android, la función de Android a iOS no debería limitarse a los teléfonos Samsung.

Whatsapp migrar chats de Android a iOS
cwabetainfo

En cambio, se espera que prácticamente todos los teléfonos inteligentes Android modernos sean compatibles, aunque probablemente habrá algunos requisitos. Uno de ellos podría ser la necesidad de conectar los dispositivos con un cable USB-C a Lightning.

la aplicación oficial Move to iOS de Apple también será una parte integral del proceso de transferencia de chat. Eso no es diferente de cómo mover chats de iOS a Samsung requiere la aplicación Samsung Smart Switch.

Mientras tanto, los usuarios pueden esperar que WhatsApp amplíe gradualmente la compatibilidad de su función de migración de chat a dispositivos que no sean Samsung.

No se ha proporcionado una línea de tiempo para esto, pero WhatsApp ha confirmado que llegará a todos los teléfonos inteligentes Android.

NOTA: www.movitelf.com

whatsapp-prueba-funcion-mensajes-autodestruyen_0_1_904_562

WhatsApp nos trae su nueva función

WhatsApp nos trae su nueva función , En WhatsApp se podrá ocultar la última conexión de contactos determinados El portal WABetaInfo, como es de costumbre filtrar las novedades de WhatsApp.

dio a conocer que en la próxima actualización se podrá ocultar la última conexión de contactos determinados.

De acuerdo con el sitio, WhatsApp trabaja en renovar las opciones que ya se ofrecen en los ajustes y configuración.

Visualizar la última hora de conexión es una herramienta que ofrece WhatsApp en la que se muestra ante los contactos el tiempo en que la persona usó por última vez la aplicación.

WhatsApp nos trae su nueva función

 WhatsApp nos trae su nueva función
WABetaInfo

De momento, están disponible tres opciones que constan en elegir si se quiere ver la última hora de conexión de todos, de solo los contactos registrados o nadie.

Excepciones

Con la nueva función aparecerá también la opción denominada como “Mis contactos excepto…”. Esta permitirá seleccionar específicamente qué personas registradas no podrán conocer cuándo fue la última vez que se estuvo conectado.

La nueva herramienta puede que esté disponible también para el resto de configuraciones de privacidad, sobre todo a la foto de perfil.

“Esta función está en desarrollo y estamos muy emocionados de descubrir cuándo WhatsApp la habilitará para los probadores beta en una actualización futura”, señala WABetaInfo en su portal.

NORA: www.movitelf.com

WhatsApp es multada por una gran suma de dinero

WhatsApp es multada, Irlanda ha impuesto una de sus mayores multas por GDPR de su historia, pese a que WhatsApp niega rotundamente la condena y promete recurrirla en los tribunales, donde no tiene mucho que hacer.

En Europa la ley de protección de datos, conocida por sus siglas GDPR, es uno de los reglamentos sagrados, un punta de lanza que pretende defender a los usuarios de los abusos de las grandes empresas.

WhatsApp es multada por una gran suma de dinero

WhatsApp es multada

Por eso, desde que se aprobó en el Parlamento Europeo, las empresas de tecnología americanas se han visto en los tribunales en incontables ocasiones. Ellas tienen una forma de verlo, y nosotros otra.

Y, como estamos en Europa, mandan nuestras leyes.

Y la última en visitar el juzgado va a ser WhatsApp, empresa propiedad de Facebook

ya que el organismo de control de datos de Irlanda ha impuesto a WhatsApp una multa de 225 millones de euros (193 millones de libras esterlinas) por infringir la normativa sobre privacidad.

De confirmarse la sanción

estaríamos ante la mayor multa impuesta por la Comisión de Protección de Datos irlandesa

y la segunda más alta de toda la Unión Europea por infringir la ley de protección de datos.

La multa está relacionada con una investigación que comenzó en 2018, sobre si WhatsApp había sido lo suficientemente transparente sobre el uso de sus datos.

Concretamente, si WhatsApp suministraba suficiente información a los usuarios sobre cómo se procesaban sus datos y si sus políticas de privacidad eran lo suficientemente claras.

WhatsApp asegura que, desde entonces, han actualizado varias veces sus políticas de privacidad, por lo que consideran la multa injusta y desorbitada, motivo por el que piensan apelar al tribunal competente europeo, pese a no confiar demasiado en sus posibilidades.

Este es un nuevo capítulo de una lucha que se lleva dando desde que la GDPR, en la que los usuarios somos los grandes favorecidos, y las empresas las grandes perjudicadas porque, hasta la fecha, hacían lo que querían con nuestros datos. Veremos cómo acaba este episodio de Irlanda contra WhastApp.

NOTA: www.movitelf.com

Ahora con WhatsApp se podrá enviar dinero

El funcionamiento de este servicio parece sencillo: Ya que ahora con WhatsApp se podrá enviar dinero a toda aquella persona con quien se entable una conversación en el chat del mismo modo que se envían los archivos multimedia desde el menú desplegable de adjuntos de WhatsApp.

La aplicación de mensajería instantánea de Facebook ha sufrido muchos cambios desde que aterrizó en los dispositivos móviles. La evolución constante que ha tenido ha hecho que cuente con funciones cada vez más descentralizadas y poco esperables de una app nacida para mandar mensajes.

Ahora con WhatsApp se podrá

Lo último que conocimos es que, en determinados países, habían empezado a apostar por un sistema de pagos mediante la aplicación. Vamos, una especie de Bizum integrado en WhatsApp. Por el momento esta opción solo está disponible en la versión beta de la aplicación, aunque WhatsApp ya se ha puesto las pilas en ir mejorando el sistema.

El primer cambio que se ha visto

pese a que la función no está disponible, es que se ha añadido un acceso directo en el desplegable que muestra WhatsApp cuando se quiere enviar contenido como documentos, fotos, audios, localizaciones, contactos o, también, donde se puede hacer una fotografía para luego enviarla.

Al haber incluido este acceso directo lo que se da a entender es que los planes de WhatsApp son bastante más serios en términos de permitir enviar y recibir dinero. Eso sí, por el momento este botón solo aparece en la versión beta y en la India. Los usuarios con versiones beta en otras regiones no tienen acceso a este nuevo acceso directo.

Para ponerlo todavía más complicado, solo los usuarios con dispositivos Android tienen este botón y, es que, en iOS por el momento estaría en desarrollo. Lo interesante será ver cómo es el funcionamiento de todo este sistema de pagos cuando salga de su fase beta. WhatsApp es una app multitudinaria y no lo tendrá difícil para convencer a los usuarios de que utilicen este sistema.

Ahora con WhatsApp se podrá enviar dinero

La fecha para el lanzamiento global de esta característica todavía no está fijada y esto se debe a que es realmente complicado hacer algo de este estilo por todas las implicaciones a nivel de regulación en cada país.

Además, competidores como Google Pay siguen teniendo una gran presencia con la que será difícil competir.

NOTA: www.movitelf.com

Restringen a talibanes:  YouTube de Alphabet Inc dijo este martes, 17 de agosto del 2021, que prohíbe las cuentas que se cree que son propiedad y están operadas por talibanes, mientras las compañías de redes sociales de Estados Unidos se apresuran a aclarar públicamente sus normas respecto al grupo que tomó el poder en Afganistán.

Restringen a talibanes

Restringen a talibanes

Después que las fuerzas lideradas por Estados Unidos retiraran el mes pasado el grueso de las tropas que les quedaban,

la campaña de los talibanes se aceleró a medida que las defensas del Ejército afgano se desvanecían.

Los insurgentes talibanes entraron en la capital, Kabul, el domingo 15.

Su regreso ha suscitado el temor que se repriman la libertad de expresión y los derechos humanos, especialmente los de las mujeres, y la preocupación de que el país vuelva a convertirse en un foco de terrorismo mundial.

WhatsApp cierra línea de ayuda y restringe a talibanes

Por otra parte, el Financial Times informó que el servicio de mensajería WhatsApp de Facebook Inc ha cerrado una línea de ayuda para quejas creada por los talibanes después de que estos tomaran el control de la capital afgana, Kabul.

Un portavoz de WhatsApp se negó a comentar la medida,

pero dijo que el servicio estaba obligado a prohibir las cuentas que parezcan representarse a sí mismas como cuentas oficiales de los talibanes,

como parte de las leyes de sanciones de Estados Unidos.

El número para quejas que era una línea de emergencia para que los civiles informaran de la violencia, los saqueos u otros problemas fue bloqueado por Facebook el martes

junto con otros canales oficiales de los talibanes, según el informe.

Facebook había dicho el lunes que designa a los talibanes como grupo terrorista y los prohíbe en sus plataformas, así como los contenidos que los apoyan.

YouTube, cuando se le preguntó si había prohibido a los talibanes el lunes, declinó hacer comentarios.

NOTA: www.movitelf.com

Estas ‘apps’, de origen precisamente estadounidense, se han convertido en pieza clave de los talibanes que invaden Afganistán para la reconquista del poder. Ahora muchos se preguntan si se pudo evitar.

Desde hace algunos años y en un cambio radical en su política comunicativa y de comportamiento, el grupo talibán ha pasado de castigar y luchar contra el uso de la red y otros medios de comunicación a abrazarlos, hacerlos suyos y convertirlos en pieza clave de su día a día. Líderes del grupo como Mohammed Naeem, portavoz de la oficina política del Emirato Islámico de Afganistán con sede en Qatar, cuentan con miles de seguidores en todo tipo de redes. Solo en Twitter, a Naeem le siguen casi 200.000 usuarios a los que va lanzando mensajes y más mensajes sobre la evolución de la situación con comunicados, fotos y vídeos incluidos.

La cuenta oficial de su oficina llega a los 286.000 y Suhail Shaheen, otro de los miembros de este grupo, que en este caso lanza sus comunicados en inglés, alcanza los 327.000. No se quedan ahí, su trabajo también pasa por Facebook o YouTube de forma habitual, con miles de visualizaciones.

E incluso se han animado con Clubhouse con charlas abiertas en las que hablan de lo que hacen y sus objetivos. Ahora, vista su rápida victoria, todo apunta a que la idea de tener presencia en unos desarrollos creados y controlados casualmente por sus enemigos ha sido todo un éxito comunicativo y propagandístico en todos los ámbitos.
Talibanes que Invaden Afganistán

twitter talibanes

Estos métodos, tanto los seguidos en las aplicaciones de mensajería encriptada como en las redes abiertas

les han servido para lanzar vídeos de las conquistas, informar de avances, vender una buena imagen de sus soldados, convencer al mundo de su victoria y hasta mostrar una realidad alternativa a la ofrecida por el anterior Gobierno o los medios internacionales en una situación de importante caos y una realidad compleja.

Y lejos de lo que alguien se podría imaginar por la situación de pobreza y crisis que vive el país, con ello no solo querían influir en la opinión pública internacional. Según estadísticas publicadas por la propia CIA, al rededor de cinco millones de los 38 que tiene el país usan internet, una cifra que ronda el 13% de la población total.

Si vamos a las plataformas más utilizadas, tenemos Facebook y WhatsApp en lo más alto desde hace algunos años. Tanto es así que, como explicaba el ‘The New York Times’ en un artículo publicado en 2019, el uso de la ‘app’ de mensajería de Facebook se ha hecho tan popular que todo el mundo

desde la gente de la calle hasta los altos mandos de ambos bandos— la utilizaba para todo.

Incluso los militares estadounidenses, alarmados por este hecho, pidieron a sus mandos que se desarrollase una alternativa, una copia, de esta plataforma, con la idea de aislar y proteger sus comunicaciones lejos de la mirada de posibles intrusos,

pese a su encriptado de extremo a extremo. Al igual que pasa en otros países en vías de desarrollo como la India o Myanmar, estas plataformas son, para muchos de sus ciudadanos,

lo que podríamos considerar aquí como internet, con todos los problemas que esto ha provocado en las distintas comunidades.

¿Un arma de guerra de los Talibanes que Invaden Afganistán?

En ese mismo artículo, publicado muchos meses antes del asalto a Kabul, se explicaba cómo las redes se han convertido no solo en las armas de propaganda de los últimos años, sustituyendo las octavillas, carteles o revistas (por ejemplo, han conseguido con ellas mostrar su avance e infundir la idea de su victoria inminente), sino que su uso va incluso algunos pasos más allá. En el caso de WhatsApp, es una herramienta de comunicación a nivel militar y sustituye a la radio. No solo por parte de los talibanes, también desde el lado oficialista.

WhatsApp tiene beneficios únicos en la lucha contra los talibanes

quienes también confían en la aplicación para actualizar a sus superiores y comunicarse con sus combatientes. La batalla se ha convertido en una guerra de pequeñas y rápidas ganancias tácticas

(un distrito aquí, una aldea allá) y, para esto, las ventajas de la aplicación, dicen, superan con creces la vulnerabilidad potencial», explicaban en el reportaje. «Principalmente, es rápido y flexible.

Las decisiones urgentes sobre un ataque inminente ya no deben esperar a que los ministros y comandantes lleguen a un centro de operaciones seguro.

Los grupos de WhatsApp se han convertido en centros de operaciones virtuales, con ministros y comandantes que envían decisiones desde su dormitorio, entre reuniones o incluso desde la sala de un aeropuerto», añadían.

En estos momentos, los insurgentes incluso han enlistado un número de teléfono dedicado especialmente a los miembros del Gobierno de Ashraf Ghani, para que todo aquel que quiera rendirse solo tenga que mandar un wasap notificando su decisión a sus enemigos.

En la parte talibana

al igual que en el caso americano, su uso se ha convertido en algo tan delicado que, según algunos informes, a los altos mandos se les ha prohibido el uso normal de teléfonos inteligentes con la idea de evitar seguimientos.

Conscientes de los riesgos, no sería el primer problema salido de estos dispositivos, pues en 2014 se descubrió el paradero de uno de sus líderes porque este se dejó activada la geolocalización en su cuenta de Twitter.

Cada uno de sus mensajes ofrecía la localización exacta y se vio que estaba en la frontera afgana, pero del lado paquistaní. Desde aquellos tiempos,

han ido perfeccionando la utilización de estos desarrollos hasta usarlos incluso para ofrecer servicios a los ciudadanos bajo su régimen. En 2016.

Se descubrió

Que en sus recogidas de fondos para continuar la lucha los talibanes optaron por echar mano de plataformas como Telegram, Viber y WhatsApp. Estos lanzaban por estas redes sus anuncios para recabar fondos y luego basaban los envíos en un sistema llamado Hawala el cual es beneficioso para los Talibanes que Invaden Afganistán.

para evitar el rastreo ‘online’, aunque en algunas ocasiones también habían optado por opciones como PayPal.

En concreto

Hawala, como explican en ‘Vice’, es una tradición basada en el honor. Una persona entrega un dinero a un intermediario, que este consigue dárselo a otro en el país al que tiene que ser enviado para que el receptor acuda a recogerlo.

El receptor necesita saber la palabra clave para poder recibir el dinero, y esta palabra se la pasaban entre Talibanes que Invaden Afganistán a través de las ‘apps’ de mensajería. Una compleja estructura que da una idea de los sofisticados procesos del grupo y su conocimiento de internet.

¿Qué se puede hacer?

La gran duda, viendo el resultado final y el papel de las tecnológicas estadounidenses en esta situación, es si alguien podía haber hecho más por quitar estas armas comunicativas a los talibanes.

El experto en derecho tecnológico y asesor Preston Byrne se lo preguntaba en una entrada publicada en su blog.

«La antigua estrategia de Estados Unidos para paralizar a un oponente comenzaba con ataques para decapitar el radar y la infraestructura de comunicaciones, es bastante obvio para cualquiera que,

en lo que respecta a los talibanes, esto nunca tuvo lugar. Los talibanes están estableciendo un Gobierno con bastante rapidez.

La propaganda de los Talibanes que Invaden Afganistán

circula en Twitter a simple vista», comenta. «Puede y debe haber recriminaciones por lo que sucedió aquí. No es únicamente culpa de la Administración Biden; el Ejército debería haber estado considerando cómo decapitar las comunicaciones de los talibanes durante años, lo que claramente no ha hecho.

El hecho de que los talibanes estén utilizando servidores con base en los EEUU para administrar su Estado terrorista y que nadie en la Administración Biden haya pensado en desconectarlos, incluso cuando las fuerzas estadounidenses se retiran en desorden, es un error estratégico a la par con Pearl Harbor», señala Byrne.

Carlos Seisdedos, experto en ciberinteligencia y peritaje judicial

Tiene una opinión algo diferente, aunque también defiende la idea de que se está haciendo muy poco para luchar contra este tipo de grupos en la red, donde encuentran un nuevo ecosistema en el que llevar a cabo su guerra de guerrillas sin freno.

«Las redes sociales y mensajería instantánea, tanto para Talibanes que Invaden Afganistán como para otros grupos terroristas se han convertido en el principal método de proselitismo, de captación y de comunicación.

Y lo cierto es que Europol e Interpol llevan años luchando contra el terrorismo en las plataformas y no lo han conseguido.

Hubo un conato de colaboración de Telegram con las autoridades, donde se cerraron cientos de grupos y canales,

pero ha vuelto a convertirse en el principal mecanismo de comunicación», explica en conversación con Teknautas.

Para él, incluso aunque las empresas quisieran, en el caso de las ‘apps’ de mensajería hay poco que hacer, otra cosa es en las redes sociales al uso, donde sí se actuó en casos como el de Donald Trump u otros ultraderechistas estadounidenses tras el asalto al Capitolio.

Eso sí, hay muchos intereses en juego.

«Hubiera sido imposible controlar WhatsApp para ‘vigilar’ la progresión de los talibanes. En el caso de Facebook es diferente, si que deberían haber puesto barreras, y deberían tener capacidad para detectar y bloquear ese tipo de contenidos.

¿Y si se hubiera cerrado los servicios directamente? «Los malos son malos, pero no tontos. Por ejemplo:

Telegram incorpora su propio servicio VPN para evitar esos cortes por país. Facebook, pues puede que no le interese por temas económicos actuar de forma proactiva».

Talibanes que Invaden Afganistán

Justo este lunes, el portavoz de la compañía dijo a Vice News que WhatsApp no puede actuar en muchas ocasiones

Porque no puede leer el contenido de los mensajes que se envían. Sí que aseguran que cumplen con la ley de sanciones de EEUU, por lo que si se encuentra con personas u organizaciones sancionadas que usan la aplicación, tomará medidas, incluida la prohibición de las cuentas.

Esto obviamente depende de identificar quién usa WhatsApp, sin tener acceso a ninguno de los mensajes enviados a través de la plataforma, dado que la aplicación usa encriptación de extremo a extremo. Afganistán, por su parte, intentó en 2017 bloquear estas ‘apps’ a nivel nacional

Pero además de la negativa de grupos proderechos humanos y libertad de expresión

las acusaciones de censura a sus ciudadanos y la presión internacional, se encontró con otro problema que puede resumir la paradoja de estas plataformas y el fondo tan sencillo que hay bajo el problema de los Talibanes que Invaden Afganistán

Sus propios instituciones la usaban: un alto funcionario, en privado, aseguró que no podría haber tal prohibición. Cuando se le preguntó cómo podía estae tan seguro, este respondió: «Si prohibimos WhatsApp, ¿cómo vamos a dirigir el gobierno?».

NOTA: www.movitelf.com