Cristiano Ronaldo a superado a Messi En cuestión de horas, el anuncio de la llegada de Cristiano Ronaldo al Manchester United en redes sociales superó al de Lionel Messi en PSG.

Cristiano Ronaldo a superado a Messi en interacciones por redes sociales

Cristiano Ronaldo a superado a Messi
Telemundo

Este viernes 27 de agosto, el mundo del fútbol quedó atónito con el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United luego de 12 largos años. El portugués pidió salir de la Juventus de Turín y en cuestión de horas se oficializó su fichaje por los ‘Red Devils’ con miras a la temporada 2021/22.

“Bienvenido a casa, Cristiano Ronaldo”, publicó el conjunto inglés en su cuenta oficial de Twitter, donde posee casi 27 millones de seguidores. Y, en menos de un día, las reacciones que recibieron fueron históricas: 1.5 millones de likes y más de 700 mil retweets.

Cristiano Ronaldo a superado a Messi

Dicha publicación superó rotundamente al de la presentación de Lionel Messi como nuevo jugador del PSG de Francia. El 10 de agosto los parisinos postearon en la misma red social lo siguiente: “Una nueva joya en París”, acompañado por un video del astro argentino en la cancha del Parque de los Príncipes.

Sus números fueron 870 mil likes y más de 250 mil retweets. Es decir, mucho menos que lo generado por Cristiano Ronaldo.

Publicación del PSG sobre Lionel Messi | Foto: Captura Twitter.

En las redes sociales (para los hinchas) ha vuelto a ganar Cristiano Ronaldo en esta particular rivalidad que tiene desde hace más de 10 años con Lionel Messi. Ahora se espera ver quién será el mejor a lo largo de la campaña 2021/22.

Cabe mencionar que CR7 firmó contrato con Manchester United por las siguientes dos temporadas con la posibilidad de tener una más. Se espera que en las próximas horas pase los correspondientes exámenes médicos y posteriormente sea presentado desde las instalaciones del Manchester United.

NOTA: www.movitelf.com

Estas ‘apps’, de origen precisamente estadounidense, se han convertido en pieza clave de los talibanes que invaden Afganistán para la reconquista del poder. Ahora muchos se preguntan si se pudo evitar.

Desde hace algunos años y en un cambio radical en su política comunicativa y de comportamiento, el grupo talibán ha pasado de castigar y luchar contra el uso de la red y otros medios de comunicación a abrazarlos, hacerlos suyos y convertirlos en pieza clave de su día a día. Líderes del grupo como Mohammed Naeem, portavoz de la oficina política del Emirato Islámico de Afganistán con sede en Qatar, cuentan con miles de seguidores en todo tipo de redes. Solo en Twitter, a Naeem le siguen casi 200.000 usuarios a los que va lanzando mensajes y más mensajes sobre la evolución de la situación con comunicados, fotos y vídeos incluidos.

La cuenta oficial de su oficina llega a los 286.000 y Suhail Shaheen, otro de los miembros de este grupo, que en este caso lanza sus comunicados en inglés, alcanza los 327.000. No se quedan ahí, su trabajo también pasa por Facebook o YouTube de forma habitual, con miles de visualizaciones.

E incluso se han animado con Clubhouse con charlas abiertas en las que hablan de lo que hacen y sus objetivos. Ahora, vista su rápida victoria, todo apunta a que la idea de tener presencia en unos desarrollos creados y controlados casualmente por sus enemigos ha sido todo un éxito comunicativo y propagandístico en todos los ámbitos.
Talibanes que Invaden Afganistán

twitter talibanes

Estos métodos, tanto los seguidos en las aplicaciones de mensajería encriptada como en las redes abiertas

les han servido para lanzar vídeos de las conquistas, informar de avances, vender una buena imagen de sus soldados, convencer al mundo de su victoria y hasta mostrar una realidad alternativa a la ofrecida por el anterior Gobierno o los medios internacionales en una situación de importante caos y una realidad compleja.

Y lejos de lo que alguien se podría imaginar por la situación de pobreza y crisis que vive el país, con ello no solo querían influir en la opinión pública internacional. Según estadísticas publicadas por la propia CIA, al rededor de cinco millones de los 38 que tiene el país usan internet, una cifra que ronda el 13% de la población total.

Si vamos a las plataformas más utilizadas, tenemos Facebook y WhatsApp en lo más alto desde hace algunos años. Tanto es así que, como explicaba el ‘The New York Times’ en un artículo publicado en 2019, el uso de la ‘app’ de mensajería de Facebook se ha hecho tan popular que todo el mundo

desde la gente de la calle hasta los altos mandos de ambos bandos— la utilizaba para todo.

Incluso los militares estadounidenses, alarmados por este hecho, pidieron a sus mandos que se desarrollase una alternativa, una copia, de esta plataforma, con la idea de aislar y proteger sus comunicaciones lejos de la mirada de posibles intrusos,

pese a su encriptado de extremo a extremo. Al igual que pasa en otros países en vías de desarrollo como la India o Myanmar, estas plataformas son, para muchos de sus ciudadanos,

lo que podríamos considerar aquí como internet, con todos los problemas que esto ha provocado en las distintas comunidades.

¿Un arma de guerra de los Talibanes que Invaden Afganistán?

En ese mismo artículo, publicado muchos meses antes del asalto a Kabul, se explicaba cómo las redes se han convertido no solo en las armas de propaganda de los últimos años, sustituyendo las octavillas, carteles o revistas (por ejemplo, han conseguido con ellas mostrar su avance e infundir la idea de su victoria inminente), sino que su uso va incluso algunos pasos más allá. En el caso de WhatsApp, es una herramienta de comunicación a nivel militar y sustituye a la radio. No solo por parte de los talibanes, también desde el lado oficialista.

WhatsApp tiene beneficios únicos en la lucha contra los talibanes

quienes también confían en la aplicación para actualizar a sus superiores y comunicarse con sus combatientes. La batalla se ha convertido en una guerra de pequeñas y rápidas ganancias tácticas

(un distrito aquí, una aldea allá) y, para esto, las ventajas de la aplicación, dicen, superan con creces la vulnerabilidad potencial», explicaban en el reportaje. «Principalmente, es rápido y flexible.

Las decisiones urgentes sobre un ataque inminente ya no deben esperar a que los ministros y comandantes lleguen a un centro de operaciones seguro.

Los grupos de WhatsApp se han convertido en centros de operaciones virtuales, con ministros y comandantes que envían decisiones desde su dormitorio, entre reuniones o incluso desde la sala de un aeropuerto», añadían.

En estos momentos, los insurgentes incluso han enlistado un número de teléfono dedicado especialmente a los miembros del Gobierno de Ashraf Ghani, para que todo aquel que quiera rendirse solo tenga que mandar un wasap notificando su decisión a sus enemigos.

En la parte talibana

al igual que en el caso americano, su uso se ha convertido en algo tan delicado que, según algunos informes, a los altos mandos se les ha prohibido el uso normal de teléfonos inteligentes con la idea de evitar seguimientos.

Conscientes de los riesgos, no sería el primer problema salido de estos dispositivos, pues en 2014 se descubrió el paradero de uno de sus líderes porque este se dejó activada la geolocalización en su cuenta de Twitter.

Cada uno de sus mensajes ofrecía la localización exacta y se vio que estaba en la frontera afgana, pero del lado paquistaní. Desde aquellos tiempos,

han ido perfeccionando la utilización de estos desarrollos hasta usarlos incluso para ofrecer servicios a los ciudadanos bajo su régimen. En 2016.

Se descubrió

Que en sus recogidas de fondos para continuar la lucha los talibanes optaron por echar mano de plataformas como Telegram, Viber y WhatsApp. Estos lanzaban por estas redes sus anuncios para recabar fondos y luego basaban los envíos en un sistema llamado Hawala el cual es beneficioso para los Talibanes que Invaden Afganistán.

para evitar el rastreo ‘online’, aunque en algunas ocasiones también habían optado por opciones como PayPal.

En concreto

Hawala, como explican en ‘Vice’, es una tradición basada en el honor. Una persona entrega un dinero a un intermediario, que este consigue dárselo a otro en el país al que tiene que ser enviado para que el receptor acuda a recogerlo.

El receptor necesita saber la palabra clave para poder recibir el dinero, y esta palabra se la pasaban entre Talibanes que Invaden Afganistán a través de las ‘apps’ de mensajería. Una compleja estructura que da una idea de los sofisticados procesos del grupo y su conocimiento de internet.

¿Qué se puede hacer?

La gran duda, viendo el resultado final y el papel de las tecnológicas estadounidenses en esta situación, es si alguien podía haber hecho más por quitar estas armas comunicativas a los talibanes.

El experto en derecho tecnológico y asesor Preston Byrne se lo preguntaba en una entrada publicada en su blog.

«La antigua estrategia de Estados Unidos para paralizar a un oponente comenzaba con ataques para decapitar el radar y la infraestructura de comunicaciones, es bastante obvio para cualquiera que,

en lo que respecta a los talibanes, esto nunca tuvo lugar. Los talibanes están estableciendo un Gobierno con bastante rapidez.

La propaganda de los Talibanes que Invaden Afganistán

circula en Twitter a simple vista», comenta. «Puede y debe haber recriminaciones por lo que sucedió aquí. No es únicamente culpa de la Administración Biden; el Ejército debería haber estado considerando cómo decapitar las comunicaciones de los talibanes durante años, lo que claramente no ha hecho.

El hecho de que los talibanes estén utilizando servidores con base en los EEUU para administrar su Estado terrorista y que nadie en la Administración Biden haya pensado en desconectarlos, incluso cuando las fuerzas estadounidenses se retiran en desorden, es un error estratégico a la par con Pearl Harbor», señala Byrne.

Carlos Seisdedos, experto en ciberinteligencia y peritaje judicial

Tiene una opinión algo diferente, aunque también defiende la idea de que se está haciendo muy poco para luchar contra este tipo de grupos en la red, donde encuentran un nuevo ecosistema en el que llevar a cabo su guerra de guerrillas sin freno.

«Las redes sociales y mensajería instantánea, tanto para Talibanes que Invaden Afganistán como para otros grupos terroristas se han convertido en el principal método de proselitismo, de captación y de comunicación.

Y lo cierto es que Europol e Interpol llevan años luchando contra el terrorismo en las plataformas y no lo han conseguido.

Hubo un conato de colaboración de Telegram con las autoridades, donde se cerraron cientos de grupos y canales,

pero ha vuelto a convertirse en el principal mecanismo de comunicación», explica en conversación con Teknautas.

Para él, incluso aunque las empresas quisieran, en el caso de las ‘apps’ de mensajería hay poco que hacer, otra cosa es en las redes sociales al uso, donde sí se actuó en casos como el de Donald Trump u otros ultraderechistas estadounidenses tras el asalto al Capitolio.

Eso sí, hay muchos intereses en juego.

«Hubiera sido imposible controlar WhatsApp para ‘vigilar’ la progresión de los talibanes. En el caso de Facebook es diferente, si que deberían haber puesto barreras, y deberían tener capacidad para detectar y bloquear ese tipo de contenidos.

¿Y si se hubiera cerrado los servicios directamente? «Los malos son malos, pero no tontos. Por ejemplo:

Telegram incorpora su propio servicio VPN para evitar esos cortes por país. Facebook, pues puede que no le interese por temas económicos actuar de forma proactiva».

Talibanes que Invaden Afganistán

Justo este lunes, el portavoz de la compañía dijo a Vice News que WhatsApp no puede actuar en muchas ocasiones

Porque no puede leer el contenido de los mensajes que se envían. Sí que aseguran que cumplen con la ley de sanciones de EEUU, por lo que si se encuentra con personas u organizaciones sancionadas que usan la aplicación, tomará medidas, incluida la prohibición de las cuentas.

Esto obviamente depende de identificar quién usa WhatsApp, sin tener acceso a ninguno de los mensajes enviados a través de la plataforma, dado que la aplicación usa encriptación de extremo a extremo. Afganistán, por su parte, intentó en 2017 bloquear estas ‘apps’ a nivel nacional

Pero además de la negativa de grupos proderechos humanos y libertad de expresión

las acusaciones de censura a sus ciudadanos y la presión internacional, se encontró con otro problema que puede resumir la paradoja de estas plataformas y el fondo tan sencillo que hay bajo el problema de los Talibanes que Invaden Afganistán

Sus propios instituciones la usaban: un alto funcionario, en privado, aseguró que no podría haber tal prohibición. Cuando se le preguntó cómo podía estae tan seguro, este respondió: «Si prohibimos WhatsApp, ¿cómo vamos a dirigir el gobierno?».

NOTA: www.movitelf.com

twiter
Porgustavo vivas / Aplicaciones Moviles / / 0 Comentarios

Seguro te ha sucedido muchas veces en las que intentas entrar a Twitter y no haz podido por no recordar tu contraseña, ni tampoco el correo electrónico, pues te contamos que ahora en Twitter podrás iniciar sesión con tu cuenta de Google.

Al parecer Twitter está trabajando para que puedas ingresar a la red social con tu cuenta de Google, como ya sabes muchas aplicaciones, paginas o servicios te permiten registrarte con la cuenta de Google para ahorrarte todo ese trabajo de llenar los formularios de información básica , incluyendo tu usuario y contraseña que luego será muy difícil recordar.

Ahora la investigadora de aplicaciones Jane Manchun Wong, nos ha mostrado que Twitter está cerca de incluir un nuevo botón para que podamos iniciar sesión o registrarnos usando nuestra cuenta de Google.

En dicha captura de pantalla de la versión de escritorio

Se muestra hasta tres botones como son el de registrarnos, entrar a la aplicación o bien “continuar con Google”.

En Twitter podrás iniciar sesión
No parece que sea muy difícil de implementar esta característica, con lo que podríamos verla en la versión estable durante los próximos días.

Aunque también podría darse el caso que Twitter definitivamente no lance jamás este botón si no sale bien esta prueba que ahora mismo está probando un grupo reducido de usuarios.

Si bien es muy positivo que podamos iniciar sesión en Twitter con nuestra cuenta de Google

También hay algunos aspectos negativos como que si la cuenta de Google alguna vez se ve comprometida, también podría afectar de lleno al acceso a Twitter.

La opción de eliminar menciones en Twitter está cerca , casi sería como editar los tuits de otras personas

Durante gran tiempo vivimos sin ninguna noticia de Twitter, pero enteste ultimo año se han disparado las novedades y cada cierto tiempo tenemos cambio o nos enteramos de próximas actualizaciones o funciones que se están probando.

La ultima de la que hemos tenido información es la de la opción de deshacerse de conversaciones, o lo que es lo mismo, eliminar cuando te mencionan.

Twitter también ha tenido un gran problema con los trolls y en ocasiones llega a se extremadamente molesto provocando que los usuarios abandonen la red social.

Con el objetivo de combatir este problema, la aplicación implementó la opción de limitar quien puede responder a tus tuits, sin embargo hay oportunidades  que queremos llevar más lejos.

Definido como un concepto inicial esto de Eliminar menciones en Twitter

Por ahora se trabaja en la posibilidad de eliminar tu mención en un tuit ajeno , lo que significa que no podrán clicar en tu cuenta a partir de esa conversación y tampoco recibirás notificaciones si sigue activa.

Esta opción también será útil para cuando las conversaciones se vuelven molestas o interminables.

Algo que sucede con frecuencia en esta red social depende del tema que se trate, al parecer la decisión de implementar este botón ya no tiene vuelta atrás.

La noticia se ha conocido a través de la cuenta de Twitter de un desarrollador de la compañía especializado en privacidad Dominic Camozzi

twitter menciones no deseadas

Una de la posibilidades que comentan en 9TO5 que esta opción se encuentra disponible para os usuarios de la versión paga de Twitter, pero esto es solo una conjetura ya que solo se encuentra en fase de desarrollo y no ha sido probada.

Tampoco se ha confirmado que solo sea una opción solo para twitter blue

NOTA: www.movitelf.com

Rusia Anunció el Pasado Lunes que Seguirá Renlentizando las Operaciones de la Red Social Estadounidense Twitter.

A raíz de sus contenidos ¨ilegales¨ Twitter fue sancionada y amenazó a Facebook y Youtube con aplicarle medidas similares.

TWITTER

El ente regulador de Internet y de medios de comunicación en Rusia Roskomnadzor

Comenzó a desacelerar la operaciones de Twitter a mediados de marzo. Acusando a  la plataforma de no haber suprimido contenido relacionado con pornografía infantil, consumo de drogas e incitación al suicidio en menores de edad.

El regulador le dio a Twitter un mes e plazo para suprimir el contenido o podría ser bloqueado totalmente en Rusia, el mes pasado extedió el plazo hasta mediados de mayo.

Comunicado Difundido por el Gobierno Ruso

El regulador dijo que por el momento no bloquearía la red social por completo.

Pero que seguirá ralentizando sus servicios tras haber comprobado mediante una auditoria que Twitter había eliminado el 90 % del contenido prohibido.

Aun así instó a la red social a “eliminar todos los materiales prohibidos identificados”.

Además, Roskomnadzor anunció:

Que había detectado casos de contenido ilegal “en otros sitios de Internet, incluyendo Facebook y YouTube”.

“Si esas plataformas no toman medidas apropiadas, se les aplicaran sanciones similares”, anunció Roskomnadzor.

El mes pasado Rusia sancionó a la red social Twitter con una multa de 116.000 dólares por no haber eliminado mensajes que convocaban manifestaciones opositoras al gobierno.

NOTA: www.movitelf.com