Aplicaciones que te ayudan a ahorrar luz , no cuesta lo mismo poner la lavadora a las dos de la madrugada que a las 11 de la mañana. Y la tecnología puede ayudar al usuario a escoger el momento más propicio.
Para sacar el máximo partido a estas apps, lo primero que hay que tener en cuenta es que la nueva factura presenta tres tramos horarios —punta, llano y valle—. El período punta, que es el más caro, tiene lugar por la mañana entre las 10.00 y las 14.00 y por la tarde entre las 18.00 y las 22.00. El período llano, con un coste intermedio, es entre las 8.00 y las 10.00, las 14.00 y las 18.00 y las 22.00 y las 24.00. El período valle, el más barato, es entre las 0.00 y las 8.00, además de los fines de semana y festivos.
RedOS es la aplicación de la Red Eléctrica de España.
Está disponible de forma gratuita tanto en la Play Store como en la App Store. La app tiene un apartado pensado para profesionales y otro para consumidores. En este último espacio, es posible consultar el precio de la electricidad cada hora.
Es decir, se puede saber cuánto vale a las siete de la mañana, a las 12 del mediodía o a las ocho de la tarde.
Mientras que una gráfica indica cómo sube y baja el precio, tres colores indican el horario del periodo punta, llano y valle. El usuario también puede consultar la información de jornadas previas y del día siguiente (a partir de las 20.15 horas).
Aplicaciones que te ayudan a ahorrar luz
La aplicación permite configurar alertas.
Es posible recibir notificaciones cuando los precios alcancen unos mínimos o unos máximos. Así, se puede elegir por ejemplo el momento idóneo para planchar, poner el lavavajillas o lavar la ropa. Porque, tal y como indica el Ministerio para la Transición Ecológica en Twitter,
“si pones una lavadora en fin de semana o a las nueve de la mañana, será más barato que si lo haces en hora punta”.
Además, la aplicación ofrece otra información en tiempo real: desde la demanda de energía hasta la producción eléctrica libre de emisiones de gases de efecto invernadero.
Para los usuarios de Android
otra alternativa útil es Ahorra en luz. Precio luz hora. La app, que ya ha sido descargada más de 100.000 veces de la Play Store, también muestra el precio del kilovatio por hora. “Con esta información podrás anticiparte y planificar el uso de los electrodomésticos que más energía consumen y ahorrar en tu próxima factura desde este momento”, señalan sus creadores.
La aplicación tiene una pestaña para consultar de un vistazo el precio medio del día, el de un momento en concreto y cuál será la próxima mejor hora.
El usuario puede hacer que le salte una notificación en el móvil cuando llegue ese instante. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que el ahorro total de una familia puede alcanzar los 574 euros al año si se usan siempre los electrodomésticos en horario valle que también incluye todo el fin de semana en vez de hacer el 100% de ese consumo en horario punta.
En otro apartado de la app llamado evolución, es posible ver los precios de la luz en los últimos 30 días, así como el precio medio y la tendencia.
Uno de los puntos fuertes de esta aplicación es que en el apartado ayuda ofrece algunos consejos para ahorrar en la factura. Por ejemplo, en una tabla indica cuánto suelen consumir algunos electrodomésticos. Entre los que más gastan, incluyen los hornos, lavadoras, lavavajillas, secadoras, vitrocerámicas, planchas o aires acondicionados.
Además, en la app se explica cómo mirar cuánto consume cualquier aparato del hogar.
Los creadores sugieren
“anotar los consumos de los 5 o 10 electrodomésticos que más consumen de los que tenemos en casa”. “Si comparamos el consumo de la vitro con el del portátil, podemos ver que la vitro consume 30 veces más que nuestro portátil, por tanto, nuestras actuaciones irán hacia la vitro con preferencia”, señalan. Otro factor a tener en cuenta sería el tiempo de uso de cada aparato.
NOTA: www.movitelf.com